En esta guía, le mostraremos 10 consejos de expertos para simplificar su mudanza internacional, asegurando una transición fluida a su país de destino. Con estos consejos queremos darle el conocimiento y la confianza que necesita para convertir su mudanza internacional en un éxito.
Lo que discutiremos
Investiga tu destino a fondo
Implementa un plan financiero
Visas y permisos de residencia
Domina el idioma local
Salud y bienestar en tu nuevo país
Consideraciones sobre vivienda para mudarse al extranjero
Integración cultural
Consideraciones educativas para familias
Redes profesionales
Prepárate para el choque cultural inverso
1. Investiga tu destino a fondo
La base de una mudanza internacional exitosa se construye sobre una investigación exhaustiva de tu nuevo hogar país. Comienza con lo básico de la cultura y las costumbres locales. Profundiza en la historia del país, los lugares de interés y las normas sociales. Entiende el clima político y las últimas noticias de los sitios web oficiales del gobierno. Saber qué regiones son populares entre los expatriados y por qué les encanta vivir allí puede ayudarte a reducir tus destinos potenciales.
Considera factores como el mercado laboral, el sistema de salud y las oportunidades educativas, especialmente si te mudas con una familia. Pasar tiempo investigando puede hacer que tu llegada sea mucho menos abrumadora y asegurar que te integres más suavemente.
2. Implementa un plan financiero

Mudarse al extranjero implica una planificación financiera significativa. Calcula tus costos con anticipación, teniendo en cuenta todo, desde los gastos de envío hasta los tipos de cambio. Crea un presupuesto que incluya todos los costos posibles, y asegúrate de tener en cuenta los gastos imprevistos.
Abre una cuenta bancaria local si es posible, y comprende las regulaciones bancarias y financieras locales. Si todavía estás en la fase de negociación con un nuevo empleador, asegúrate de que tu salario esté alineado con el costo de vida en tu destino. Una estrategia financiera sólida ayudará a facilitar la transición y minimizar cualquier estrés relacionado con el dinero.
3. Visas y permisos de residencia
Tu derecho legal a vivir en tu nuevo país es importante, así que no trates los permisos de residencia y las visas a la ligera. Investiga los requisitos de visa para tu nacionalidad con antelación. Algunos países tienen requisitos estrictos o largos tiempos de procesamiento que pueden retrasar significativamente tu mudanza. Recuerda, estos documentos importantes son cruciales para tu mudanza.
Contacta con la embajada o consulado más cercano de tu país de destino para obtener toda la documentación necesaria. Prepárate para proporcionar toda la documentación necesaria, como un historial criminal limpio o prueba de empleo.
4. Domina el idioma local

El idioma puede ser un gran obstáculo si te mudas a un país donde tu lengua no se habla ampliamente. Invierte tiempo en aprender el idioma local antes de llegar y continúa mejorando tus habilidades una vez que estés allí.
Las aplicaciones para aprender idiomas, como duolingo.com, los cursos en línea y los programas de intercambio de idiomas pueden ser grandes recursos. Tener un entendimiento del idioma local no solo hará que tu vida diaria sea más fácil, sino que también te permitirá construir conexiones más profundas con la comunidad local.
5. Salud y bienestar en tu nuevo país
Navegar por un nuevo sistema de salud puede ser un desafío, especialmente cuando no te sientes en tu mejor momento. Investiga las opciones de atención médica en tu nuevo país y comprende cómo acceder a la atención. Esto puede incluir:
Obtener un seguro de salud
Encontrar un médico de cabecera local
Saber dónde está el hospital más cercano
Comprobar tu seguro de salud internacional antes de mudarte.
Cuidar de tu salud mental también es importante. Mudarse a un nuevo país puede ser estresante, y es importante tener mecanismos de afrontamiento en su lugar. Considera inscribirte en un gimnasio, practicar la atención plena o mantener contacto con seres queridos en casa para ayudar a mantener tu bienestar.
6. Consideraciones de vivienda para mudarse al extranjero

Deberías comenzar a buscar un nuevo hogar desde temprano en el proceso de reubicación. Investiga tus opciones, ¿vas a alquilar o comprar? ¿Cuáles son los términos del arrendamiento típicos? ¿Qué vecindarios son populares y cuáles deberían evitarse?
Si puedes, visita tu nuevo país en persona para ver propiedades. Si no, trabaja con agentes inmobiliarios de buena reputación que puedan proporcionar recorridos en video e información de alquiler precisa. Asegurar una vivienda cómoda y segura es un paso importante para sentirte en casa en tu nuevo país.
7. Integración cultural
Mudarse a un nuevo país implica adaptarse a una forma de vida diferente. No solo vivas en el país; trata de integrarte en la cultura local. Participa en eventos locales, únete a clubes o haz voluntariado en la nueva cultura.
Entender las costumbres locales puede ser un desafío, pero es importante hacer un esfuerzo por respetar y apreciar las diferencias. La integración cultural enriquecerá tu experiencia y te ayudará a construir relaciones en tu nueva comunidad.
8. Consideraciones educativas para las familias

Si te mudas con niños en edad escolar, tu lista de tareas se vuelve más compleja. Investiga las escuelas en tu nuevo país y entiende el sistema educativo local. Asegúrate de que las necesidades educativas y aspiraciones de tus hijos puedan ser satisfechas en el país que has elegido.
En la mayoría de los países puedes elegir entre una escuela local o internacional, Si prefieres la educación internacional o tienes requisitos educativos específicos, comienza el proceso de solicitud lo antes posible. Muchas escuelas internacionales tienen listas de espera, y quieres asegurar un lugar antes de tu llegada.
9. Networking profesional
Construir una red en un país extranjero puede ser un cambio de juego, especialmente cuando se trata de encontrar empleo. Ponte en contacto con organizaciones profesionales o foros de expatriados, y asiste a eventos de networking. Esto, por supuesto, solo se aplica si te has mudado a otro país, pero aún no has encontrado un trabajo, ya que es más común que las personas se muden a otro país después de haber encontrado un empleo.
Conectarte con personas que ya están establecidas en tu industria puede proporcionar valiosos conocimientos y oportunidades laborales. Tu red profesional también puede ayudarte a entender la cultura empresarial local, que a menudo es tan importante como el trabajo en sí.
10. Encuentra la empresa de mudanzas adecuada

Seleccionar la empresa de mudanzas adecuada es crucial para garantizar una reubicación sin estrés. Comienza buscando recomendaciones de amigos o familiares que hayan realizado una mudanza similar. Las reseñas en línea y los foros también pueden proporcionar valiosas ideas sobre la fiabilidad y eficacia de diferentes empresas. Solicita presupuestos detallados de varias firmas, asegurándote de que incluyan todos los costos potenciales para evitar cargos inesperados más adelante. Solicitar estos presupuestos puede hacerse fácilmente en plataformas como Relocately.com.
Asegúrate de que la empresa que elijas tenga experiencia en reubicaciones internacionales y entienda los requisitos y regulaciones específicos para mover bienes a tu nuevo país. Esta diligencia tendrá un retorno en una transición más fluida a tu nuevo hogar.
Integrar estos consejos en tu estrategia de vida en el extranjero no eliminará todos los desafíos de mudarte a otro país, pero te proporcionará un marco sólido para ayudarte a minimizar el estrés y aprovechar al máximo esta emocionante aventura. Recuerda ser paciente contigo mismo y ver el proceso como una experiencia de aprendizaje que contribuye a tu crecimiento personal.
Start now
Más como esto